Alguna vez te has llegado a preguntar ¿por qué existen las fiestas o cómo empezaron? Acá te explicaremos de forma breve como surgió todo esto de las celebraciones y por qué son tan importantes en nuestras vidas.
Como todo en su mayoría viene de muchos años atrás, cuando no existía la tecnología con las redes sociales y se les veía obligados a compartir de una forma presencial donde se pudieran reunir, ya que los seres humanos de por sí son sociales y tiene que haber cierta comunicación para llegar a entendernos.
Dos mil años atrás, las celebraciones eran dedicadas a elementos del día a día para dar gracias, hacer ofrendas o inclusive sacrificios, puesto que para ese entonces todo dependía de la voluntad de los dioses.
En las primeras civilizaciones se empezaron a hacer celebraciones y ceremonias a diferentes divinidades a las cuales ellos creían como al dios del sol, dios de la lluvia, dios de la agricultura, esto porque pensaban que al hacerlo iban a tener una vida tranquila y prospera.
Hacían muchas fiestas para dar gracias por el alimento que obtenían porque como se sabe es una de las cosas más fundamentales para vivir y junto con esto también pedían que el invierno no fuera tan duro.
Para que estas festividades tuvieran una razón y fueran creíbles para los demás, las tres civilizaciones más importantes que fueron la griega, la egipcia y la romana, se imaginaban y daban a entender que cada festividad tenía un dios que lo regía.
Gracias a esto es que hoy hay muchas y diferentes celebraciones que tienen por nombre a un dios, estas festividades son las muy conocidas fiestas paganas.
Ahora bien, ¿por qué y desde cuando es que nosotros celebramos los cumpleaños?
Según los historiadores, las primeras celebraciones de cumpleaños las hicieron en el antiguo Egipto como forma de honrar la fecha en que los faraones eran coronados, lo que hacían en estas celebraciones era una fiesta grande donde invitaban a los trabajadores, en esta lo que querían lograr era desearle larga vida al faraón y espantarle los malos espíritus, ya que tenían una creencia que les hacía pensar que la muerte llegaba en esa fecha para robarle el alma.
Tiempo después los griegos ampliaron las celebraciones a todos sus dioses y fue allí donde empezaron con la tradición de preparar una tarta de cereales, harina y miel de forma redonda simulando la luna, tarta que ubicaban sobre el altar del templo de artemisa.
Luego, los romanos emplearon esta tradición, pero empezaron también a celebrar la fecha de nacimiento de sus emperadores y demás personas con gran importancia.
Los primeros cristianos no sentían que celebrar los cumpleaños armonizara con sus creencias y es por esto que algunas religiones como los testigos de Jehová prohibía esta celebración, pero como esto se fue expandiendo se fueron sustituyendo las tradiciones paganas por cristianas y así se logró que está fuera admitida y festejada desde el nacimiento de la persona.
Es así como la celebración de cumpleaños se fue expandiendo por el mundo y logrando que ahora se festeje cada año de vida.